Una mirada ciberpunk a la crisis climática. Una de las voces más singulares de la literatura argentina contemporánea. El protagonista de esta historia no entiende el significado de las palabras ´invierno´, ´frío´ o ´nieve´ porque nunca ha experimentado los fenómenos que describen. Estamos en Victorica, provincia de La Pampa argentina, en fechas posteriores a 2197, año en el que se derriten los últimos hielos antárticos y sobreviene una catástrofe climática sin precedentes. En este contexto crece el niño dengue, el protagonista, portador de este virus; un mosquito humanoide cuyo aspecto monstruoso lo convierte en carne de cañón para sus compañeros de clase ?comandados por un tirano llamado el Dulce?. Pero este ´inmundo mundo´, se ve amenazado por una crisis socioambiental que se transforma en fuente de especulación financiera. Si el capitalismo ha destrozado la naturaleza, ¿puede reutilizar sus propios métodos para reconstruirla? con una prosa delirante que traza puentes entre la picaresca, el manga, el body horror y la ciencia ficción gaucha-punk. Michel Nieva juega a ´terraformar´ (utilizando los términos de su propio universo) un mundo de mundos que es tan rico y amplio ?. El resultado: una novela extraordinaria sobre un futuro enloquecido que se transparenta, quizá con demasiada claridad, en nuestro presente.
160 páginas
Ed. Anagrama
Una mirada ciberpunk a la crisis climática. Una de las voces más singulares de la literatura argentina contemporánea. El protagonista de esta historia no entiende el significado de las palabras ´invierno´, ´frío´ o ´nieve´ porque nunca ha experimentado los fenómenos que describen. Estamos en Victorica, provincia de La Pampa argentina, en fechas posteriores a 2197, año en el que se derriten los últimos hielos antárticos y sobreviene una catástrofe climática sin precedentes. En este contexto crece el niño dengue, el protagonista, portador de este virus; un mosquito humanoide cuyo aspecto monstruoso lo convierte en carne de cañón para sus compañeros de clase ?comandados por un tirano llamado el Dulce?. Pero este ´inmundo mundo´, se ve amenazado por una crisis socioambiental que se transforma en fuente de especulación financiera. Si el capitalismo ha destrozado la naturaleza, ¿puede reutilizar sus propios métodos para reconstruirla? con una prosa delirante que traza puentes entre la picaresca, el manga, el body horror y la ciencia ficción gaucha-punk. Michel Nieva juega a ´terraformar´ (utilizando los términos de su propio universo) un mundo de mundos que es tan rico y amplio ?. El resultado: una novela extraordinaria sobre un futuro enloquecido que se transparenta, quizá con demasiada claridad, en nuestro presente.
160 páginas
Ed. Anagrama